Últimamente, y a raíz de la situación sanitaria que estamos viviendo a nivel mundial por la pandemia, pasamos más tiempo en nuestras casas con nuestros hijos y las probabilidades que un accidente ocurra en el hogar aumenta.
Es por esta razón que hoy más que nunca debemos saber qué es un botiquín de primeros auxilios, los elementos básicos que debe tener y cuándo lo podemos ocupar. No obstante, siempre hay que recordar que la prevención frente a cualquier tipo de accidente es fundamental. Pero si llega a ocurrir un incidente, recuerde siempre en mantener la calma, revisar que el lugar donde se encuentra con la víctima sea seguro, entregar órdenes claras y precisas y actuar luego de analizar la situación, ya que actuar precipitadamente en estos casos es contraproducente.
¿Qué es el botiquín?
Un botiquín de primeros auxilios es un recipiente que contiene los elementos básicos para prestar la atención de primeros auxilios en una situación de emergencia, como una herida, hemorragia, contusión o quemadura. Este recipiente debe estar limpio y seco, debe estar guardado en un lugar de fácil acceso, fuera del alcance de los niños, debe tener en su interior una lista de los insumos que contiene y se debe revisar periódicamente la fecha de vencimiento de estos insumos.
¿Qué debe incluir un botiquín de primeros auxilios?
Los elementos que debe tener un botiquín son:
- 2 cajas de gasas estériles de 15x15cm.
- 2 apósitos de gasa 10x10cm.
- 1 caja de apósitos transparentes.
- 1 cinta o tela adhesiva.
- 1 caja de suturas adhesivas.
- 1 venda elástica.
- 1 alcohol gel.
- 5 mascarillas desechables.
- 3 ampollas de suero fisiológico de 10cc.
- 1 envase de clorhexidina acuosa.
- 1 pinza.
- 1 tijeras.
- 1 bolsa gel.
- 1 termómetro digital.
- 5 pares de guantes de procedimiento.
- 1 linterna con pilas.
- 1 mascarilla de reanimación.

Ingrid Allers
Instructora de la AHA en BLS
Soy Enfermera de la Universidad de Chile. Tengo un magíster en Pedagogía Universitaria y además tengo certificación en Simulación Clínica e Instructora en reanimación cardiopulmonar reconocida por la AHA (American Hearth Association). Durante los fines de semana te acompañamos con nuestros cursos de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar. Soy mamá de un niño y una niña.
Te puede interesar
Seguridad en Fiestas Patrias | Consejos para disfrutar de un 18 seguro
La maniobra que puede salvar una vida estas fiestasEs importante estar preparados para saber reaccionar en caso de accidentes estas fiestas patrias. Así podemos disfrutar este 18 sin complicaciones y más tranquilos. Es por eso que es importante que todos sepamos cómo...
Quemaduras con el sol: ¿Qué hacer?
Las quemaduras con el sol se produce por una exposición prolongada a la luz UV que hace que la piel se queme. Más allá de las molestias que provoca la quemadura, en el largo plazo puede provocar otras complicaciones, como enfermedades, envejecimiento prematuro,...
Tips para evitar la mordedura de la araña de rincón
La araña de rincón es común encontrarlas en las casas de Chile y de gran parte de América del Sur, siendo un riesgo debido a los efectos del veneno que transmite con su mordedura. De acuerdo al Minsal, alrededor de 5o0 personas en Chile sufren por la mordida de la...